¿Piedras en la vesícula? ¡Pueden comprometer su salud!

Las piedras en la vesícula se han vuelto cada vez más frecuentes en las personas, por eso, es importante conocer qué son y cómo pueden comprometer su salud.

¿En qué consiste la enfermedad?

Consiste en la presencia de uno o varios cálculos en la vesícula, un pequeño órgano situado debajo del hígado que almacena la bilis (líquido que produce el hígado y que resulta esencial en la digestión de las grasas de los alimentos).

¿Qué contienen las piedras en la vesícula?

Estos cálculos son depósitos sólidos que se forman y acumulan dentro de la vesícula y que pueden ocasionar diversas complicaciones como una obstrucción del ducto biliar que impide la salida de la bilis, una infección. Estos depósitos pueden estar compuestos de colesterol, bilirrubina o sales biliares y pueden tener diferentes tamaños. Cuando un cálculo grande bloquea la vesícula biliar o alguno de los ductos biliares produce un cólico biliar.

Síntomas más frecuentes

Los principales síntomas de las piedras en la vesícula son:

  • Cólico Biliar: dolor súbito e intenso que aparece en la parte derecha del abdomen y que puede irradiarse al hombro.
  • Digestiones pesadas, náuseas y vómitos.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Coloración amarillento de la piel.

¿Qué pasa si no se extraen las piedras en la vesícula?

Existen riesgo de no tratar las piedras en la vesícula como lo son:

  • Ataques impredecibles de dolor por las piedras en la vesícula.
  • Episodios de inflamación o de infección.
  • Ictericia, genera que la piel y la parte blanca de los ojos se vean amarillenta.
  • Orina de color oscuro y heces de color claro.

Si tiene dudas acerca de sus piedras en la vesícula o presenta síntomas, contáctenos, estamos para cuidar y proteger su salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *