Remoción Quirúrgica de la Vesícula Biliar

La colecistectomía es el remover quirúrgicamente la vesícula biliar. La operación se hace para remover piedras o cálculos en la vesícula biliar o para remover una vesícula infectada o inflamada.

Colecistectomía - Vesícula

¿Cuáles son los síntomas comunes?

  • Dolor punzante en la parte alta central o derecha del abdomen, que puede irradiar hacia la espalda del mismo lado.
  • Fiebre baja.
  • Náuseas y sentir abdomen hinchado o inflamado, síntomas de colitis o gastritis. 

Opciones de Tratamiento

1. Cirugías:

Colecistectomía laparoscópica: La vesícula biliar es removida con instrumentos colocados dentro de 3 o 4 incisiones
pequeñas que se hacen en el abdomen. 

Colecistectomía abierta: La vesícula biliar es removida a través de una incisión más grande en el lado derecho, debajo del costillar derecho.

2. Para piedras o cálculos sin síntomas:
  • Esperar con cautela
  • Aumento de ejercicio
  • Cambios en la dieta

La Condición, Señales y Síntomas y Pruebas Diagnósticas o Exámenes

Las piedras o cálculos en la vesícula biliar son más comunes en personas que:

  • tienen un historial familiar de piedras en la familia
  • por arriba de los 40 años
  • están en sobrepeso
  • están embarazadas
  • no hacen ejercicios con regularidad
  • pierden peso rápidamente
  • usan estrógenos para manejar la menopausia

 

El dolor de vesícula biliar o cólico biliar comienza en el medio o en el lado derecho del abdomen y puede durar de 30 minutos a 24 horas.
El dolor puede ocurrir luego de comer una comida grasosa.

Un dolor colecistítico agudo dura más de 6 horas y es acompañado por una excesiva sensitividad abdominal y fiebre.

La Vesícula Biliar

Es un órgano pequeño, en forma de pera, que se encuentra debajo del hígado.

El hígado produce de 3 a 5 tazas de bilis diariamente. La bilis se guarda en la vesícula biliar y cuando uno se come la comida, especialmente alimentos que son grasosos, la vesícula biliar expele la bilis hacia afuera a través del conducto cístico y dentro del intestino delgado.

Los síntomas más comunes de la colecistitis son:

  • Dolor agudo en el lado derecho del abdomen
  • Fiebre baja
  • Ictericia (color amarillento de la piel), la cual puede ocurrir si las piedras o cálculos de la vesícula biliar se encuentran en el conducto biliar común.

Historial y Pruebas Físicas o Exámenes

Ultrasonido Abdominal

Ésta es la prueba o examen diagnóstico más común para determinar si existen o no piedras o cálculos en la vesícula biliar.

Exámenes de Sangre

  •  Hemograma
  •  Pruebas de función hepática
  •  Pruebas de coagulación de su sangre

Opciones de procedimiento

Existen procedimientos que pueden llevarse a cabo para remover piedras o cálculos de la vesícula biliar que se encuentran dentro del conducto biliar común.

La extracción laparoscópica transcística de piedras o cálculos en el conducto biliar común se lleva a cabo con la inserción de instrumentos dentro del abdomen de manera similar a como se realiza una colecistectomía laparoscópica. Se entra dentro del conducto biliar y se remueven las piedras o cálculos directamente o con un cesto pequeño de alambre.

La colangiopancreatografía endoscópica retrógrada se hace insertando un endoscopio a través de su boca y continuando hacia abajo, pasándolo por su estómago y finalmente llegando e insertándolo dentro del conducto biliar común. Las piedras o cálculos se remueven directamente con un globo o con una cesta pequeña.

La tasa promedio de complicaciones va de 0 hasta 9.1 por cada 1,000 procedimientos realizados.

Beneficios
Al removérsele la vesícula biliar se le alivia el dolor, se le da tratamiento a la infección y, en la mayoría de los casos,
se evitará que las piedras o cálculos produzcan una pancreatitis .

Riesgos
Entre los riesgos de no hacerse la operación están el que los síntomas empeoren, se desarrolle una infección o que la vesícula biliar reviente.

Entre las posibles complicaciones está el sangrar excesivamente, herida al conducto biliar, fiebre, herida al hígado, infección, cicatrices levantadas, hernia en la incisión, complicaciones con la anestesia, ruptura del intestino. Sin embargo estas tienen una muy baja incidencia.

Expectativas

Antes de su operación:

La evaluación incluye, por lo general, pruebas sanguíneas o exámenes de laboratorio, un examen abdominal de ultrasonido y una evaluación por su médico.

El día de su operación:

Usted no deberá comer ni tomar absolutamente nada por lo menos 6-8 horas antes de la operación. A menudo, y por lo general, se le permite tomar solamente sus medicinas orales con un sorbo de agua.

Su recuperación:

Si no tiene complicaciones, por lo general se le da de baja del hospital el mismo día después de un procedimiento laparoscópico y 1 ó 2 días luego de un procedimiento abierto. Llame inmediatamente a su médico si siente un dolor severo o agudo, si tiene calambres estomacales, si le dan escalofríos o fiebre alta, si su piel se vuelve de un color amarillento o si de su incisión salen un olor fuerte y alguna supuración o líquido.

Tratamiento Quirúrgico

Una operación es la técnica recomendada para el dolor de vesícula biliar causado por piedras o cálculos y es el único tratamiento que existe para la colecistitis aguda.

Colecistectomía Laparoscópica

Esta técnica es la más común para una colecistectomía simple. El cirujano hace cuatro incisiones pequeñas en el abdomen.

Se inserta entonces un puerto (tubo de goma) dentro de una de las incisiones y se infla el abdomen con un gas llamado bióxido de carbono. Este procedimiento le permite al cirujano ver más fácilmente la vesícula biliar. A través de otra de las incisiones o puerto se inserta un laparoscopio.

Este instrumento parece un telescopio con una luz y una cámara de video en su punta, que ayuda al cirujano para que éste pueda ver dentro de su abdomen. En las otras dos incisiones se insertan otros instrumentos quirúrgicos los cuales se utilizan para remover la vesícula biliar.

El cirujano remueve la vesícula biliar a través de la incisión. El bióxido de carbono se remueve o sale al exterior a través de las incisiones pequeñas y luego las mismas son cerradas con suturas, pequeños ganchos
de metal llamados grapas (“staples” en inglés) o tirillas de sutura estériles (“steri- strips”). Su cirujano puede comenzar la operación con la técnica laparoscópica y luego verse en la necesidad de cambiar a la técnica de colecistectomía abierta.

El procedimiento completo toma de 1 a 2 horas.

Preparándose para su Operación

Previniendo las Infecciones:

El riesgo de infección puede ser disminuido si se administran antibióticos antes de la operación y se remueve el pelo que exista en el lugar de la cirugía utilizando una maquinilla eléctrica de cortar pelo, en lugar de afeitarlo.

Antes:

  • No coma o beba nada.
  • El no comer o tomar líquidos por lo menos 8 horas antes de la operación reduce sus riesgos de complicaciones debido a la anestesia.
  • Qué cosas debe traer:
    • Su tarjeta de seguro médico e identificación
    • Listado de medicinas que toma
    • Ropas cómodas y holgadas
    • Deje todo tipo de joyería y objetos de valor en su casa

Su Recuperación y Dada de Alta

Nutrición:

  • Cuando se despierte podrá tomar pequeñas cantidades de líquidos. Si no tiene náuseas, podrá comenzar a comer alimentos regulares.
  • Continúe tomando muchos líquidos, usualmente de 8 a 10 vasos por día.
  • NO consumir lácteos ni alimentos grasos por al menos 10 días.

 

Actividad Física:

  • Le ayudará el que se levante de la cama y camine.
  • Poco a poco vaya aumentando su actividad física.
  • No levantar objetos o participar en actividades fuertes de 3-5 días para una laparoscopía y de 10-14 días para un procedimiento abierto.
  • Evite manejar hasta que su dolor esté bajo control sin el uso de narcóticos.
  • Puede tener relaciones sexuales cuando se sienta listo, por lo general, una vez sus suturas o grapas hayan sido removidas.
  • Es normal que sienta cansancio. Puede que necesite dormir más de lo que duerme usualmente.

Trabajo:

Puede regresar a su trabajo cuando se sienta lo suficientemente bien. Discuta con su médico al cabo de cuánto tiempo podrá regresar a su trabajo.

Cuidado de la Herida

  • Lávese sus manos siempre, antes y después de tocarse el área cercana a su incisión.
  • Siga las instrucciones de su cirujano sobre cuándo debe cambiarse sus vendajes.
  • Es normal el que salga una pequeña cantidad de drenaje o supuración de su incisión. Si la supuración es gruesa y amarilla o si la incisión se torna roja, puede que tenga una infección, así que llame a su cirujano de inmediato.
  • Si tiene un tubito de drenaje en una de sus incisiones, el mismo se le removerá cuando el drenaje (la supuración) termine.
  • Las tiras de sutura estériles (“steri- strips”) se caerán luego de 7 a 10 días o las mismas serán removidas durante su primera visita, luego de la operación, a la oficina de su cirujano.
  • Evite usar ropa muy ceñida al cuerpo o áspera. La misma puede rozar sus incisiones y hacer más difícil que sanen.
  • Proteja su nueva piel, especialmente del sol. El sol puede quemarla y causar unas cicatrices más oscuras.
  • Su herida sanará dentro de 4 a 6 semanas y se tornará más suave y continuará desapareciendo durante el siguiente año. Mantenga el lugar de la herida fuera del sol o use una crema protectora contra los rayos del sol en el área de su herida.
  • La sensación táctil del área alrededor de su incisión regresará a su nivel normal en unas pocas semanas o meses.

 

Evacuación (Movimientos Intestinales)

  • Luego de una cirugía intestinal, puede que usted tenga excreta suelta o acuosa por varios días. Si la diarrea acuosa le dura más de 3 días, consulte con su cirujano.
  • Los medicamentos para el dolor (narcóticos) pueden causar constipación.
  • Aumente la cantidad de fibra en su dieta con alimentos altos en fibra si está constipado o estreñido. Puede que su médico le recete alguna medicina para ablandar o suavizar su excreta.

 

Dolor

La cantidad e intensidad de dolor que se puede sentir es diferente para cada persona. Algunas personas necesitan sólo 2 ó 3 dosis de medicina para controlar el dolor, mientras que otras tienen que usar narcóticos durante una semana completa.

Medicinas en el Hogar

La medicina que usted necesitará luego de su operación está, por lo general, relacionada con el control del dolor.

Cuándo debe ponerse en contacto con su médico

Llame a su cirujano si tiene:

  • Dolor que no se desaparece
  • Dolor que se pone peor
  • Una fiebre de más de 101ºF (38.3ºC)
  • Vómitos
  • Hinchazón, piel rojiza, sangrado, o si le sale un drenaje (supuración) con mal olor del área de la herida
  • Dolor abdominal fuerte o agudo
  • Ictericia o la piel se le pone amarilla
  • No puede evacuar o no puede pasar gases intestinales durante 3 días
  • Diarrea acuosa que le dure más de 3días

Para más Información:

Para más información en inglés diríjase, por favor, a la página de la Red Internacional de Comunicaciones (“WEB” o “Internet”) del American College of Surgeons al: www.facs.org/patienteducation/.

Alimentación post colecistectomía

¿Cuál es la importancia de la vesícula y la bilis en la digestión?

La bilis es un líquido verde amarillento, producido por el hígado. Su importancia radica en la digestión y absorción de grasas y de ciertas vitaminas que consumimos. La principal función de la vesícula es almacenar la bilis hasta que sea liberado hacia el intestino cuando comenzamos a comer.

¿Por qué es una operación de rápida recuperación?

La función de la vesícula es exclusivamente almacenar la bilis. Cuando se extrae, la bilis no se almacena, pero perfectamente puede pasar del hígado al intestino cuando comemos cumpliendo su función de forma regular. Por lo tanto, al no tener una función tan relevante, el cuerpo se adapta más rápidamente a su ausencia.

¿Qué esperar en el hogar?

La recuperación de una cirugía laparoscópica toma alrededor de 1-3 semanas. Mientras que el cuerpo se adapta, pueden aparecer los siguientes escenarios:

  • Dolor en el abdomen y gases. Este dolor proviene del gas que aún queda en el abdomen después de la cirugía. El dolor debe ir aliviándose con el paso de varios días a una semana.
  • Heces sueltas después de comer. Esto puede durar de 4 a 8 semanas, en algunos casos puede durar más tiempo.
  • Estreñimiento.

Esquema de reintroducción de alimentos después de la cirugía.

Mientras espera a que su cuerpo se ajuste después de la cirugía, debe evitar ciertos alimentos durante al menos unas semanas para impedir molestias intestinales.  Los alimentos por evitar son:

  • Alimentos fritos
  • Pizza
  • Chocolates
  • Carne alta en grasa y embutidos
  • Sopas cremosas
  • Salsas/aderezos pesados (salsas blancas, ranch, queso azul, etc.)
  • Comida picante
  • Cafeína
  • Lácteos

 

 Principales consejos nutricionales por seguir:

  1.  Añada alimentos de nuevo a su dieta gradualmente y A TOLERANCIA. Esto quiere decir que empiece con poca cantidad de cierto alimento y mida como le sienta su estómago.
  2.  Consuma alimentos bajos en grasa y en pequeñas cantidades. Pequeñas cantidades de comida y alimentos bajos en grasa son más fáciles de digerir que comida muy pesada y en porciones más grandes.
  3.  Introduzca lentamente la fibra a su alimentación. El consumo de fibra justo después de la cirugía puede producir que los gases y los calambres empeoren. Por esta razón es importante que aumente lentamente la cantidad de fibra en su dieta durante un período 1-3 semanas porque de esta manera podrá también combatir el estreñimiento y le ayudará a normalizar el tránsito intestinal.
  4.  Tome nota de los alimentos que consume.

 

Esto para evitar molestias prolongadas y detectar cual alimento debe evitar por mayor tiempo.

Alimentos permitidos y no permitidos en una dieta blanda.