Saltar al contenido

Acerca de Amanda Aguilar

Mi nombre es Amanda Aguilar, enfermera de profesión, trabajé 7 años para la CCSS, pero al enterarme de que sería mamá mi vida dio un giro.

Decidí que me dedicaría a cuidar de mi familia, sin imaginar, que mi propia maternidad y sus retos, me llevarían a formarme inicialmente como asesora de lactancia materna, para así poder acompañar a las familias en estos inicios difíciles, desde un enfoque de acompañamiento empático y profesional a la vez.

Seguido a esto me forme como asesora de alimentación complementaria y del método BLW, ya que las mismas familias, me solicitaban continuar acompañándolos en las distintas etapas de desarrollo de sus hijos.

Para completar mi formación, realice una especialización en destete, siendo la primer asesora de lactancia del país en obtenerla. Con esta asesoría mi objetivo es que se cierren etapas tan importantes, de una manera segura y armoniosa, tanto para la madre como para el bebé.

Dentro de mis servicios, también ofrezco la colocación de aretes para bebés, niñas y adultos, con la única marca aprobada a nivel mundial por la FDA, para el procedimiento de perforación. Procedimiento sin dolor, ni sangrado, con materiales certificados y debidamente esterilizados.

Como madre he vivido algunas emergencias en casa que me hicieron ver la necesidad que tenemos los padres de estar preparados para actuar correctamente ante ellas; por esto desarrolle un taller de primeros auxilios pediátricos, con las emergencias más comunes y su debida atención.

Acerca de Gabriela Rodríguez

Mi nombre es Gabriela Rodríguez. Me formé primero como Médico General y trabajé durante mis primeros años en un EBAIS. Mi tiempo en atención primaria me reforzó la importancia de la educación para la atención integral de la salud y para la prevención de enfermedades. Además, la mayor parte de mis consultas requerían intervención en los hábitos de vida y alimentación de mis pacientes, por lo que trabajé de forma cercana con la Nutricionista de mi área y aprendí el valor del trabajo interdisciplinario.

 

Tras algunos años ejerciendo como médico general, decidí ampliar mis conocimientos para una mejor atención de mis pacientes e ingresé a la carrera de Nutrición, de la que me gradué e inicié mi ejercicio de una práctica conjunta de la medicina y la Nutrición como un complemento.